Vendimia y superalimento de Vino: Nada se pierde usando Economía Circular emprendedoras apuestan por pioneros productos

Marcela Rojas y Cynthia Paredes, son socias en Vinicyma, empresa de cosméticos y alimentos.

Cynthia Paredes, de profesión periodista -quien vive entre Viña del Mar y la comuna de Lolol en el Valle de Colchagua- junto a Marcela Rojas, quien estudió Turismo Enológico y vive en la ciudad de Santa Cruz en la Región de O’Higgins, han hecho de su pasión por el vino una gran apuesta, ya que ambas emprendedoras crearon la empresa Actitud Vinicyma, que se dedica a las cosmética y a los “Superalimentos” hechos en base a los descartes vegetales del proceso de vinificación, también conocido como orujo.

“Toque de Vino” se llama la última creación de las socias, que es el primer polvo de orujo creado a partir de los descartes vegetales del proceso de vinificación donados por la Viña Santa Cruz, que consiste en ocupar las cáscaras y las pepitas de las uvas que quedan de la elaboración del vino y que se convierte en un Superalimento muy beneficioso para la salud por su concentración de taninos, que son potentes compuestos antioxidantes además de varias otras propiedades que tienen los productos para el organismo, una materia prima estacional que justo la obtienen en tiempo de Vendimia.

Paredes explica que “hasta el momento, quienes han querido darle utilidad a este descarte -que es desechado por la mayoría de las viñas en el mundo u otorgado como alimento a los animales-, lo han ocupado como una harina de vino en la elaboración de distintas masas. Nuestra propuesta en cambio es el uso del polvo de orujo como un condimento al ensamblarlo con merken, ajo y ciruela; y también para usarlo solo, como un potente superalimento, ya sea en batidos, jugos, yogurt, ensaladas y diversas preparaciones como salsas, guisos, etc.” manifiesta la comunicadora.

Por su parte, Marcela Rojas estima que “Toque de Vino es para nosotras el triunfo de la naturaleza, con el cual te vas a embriagar, pero de salud, ya que son tantos los aportes que tiene que es un superalimento maravilloso, del cual existen varios estudios científicos, pero que aún es poco conocido de forma masiva. En Vinicyma, proponemos que la belleza debe estar ligada a la salud, y que va desde el interior al exterior” expresa.

La utilización del orujo, en sintonía con el creciente mercado de alimentos saludables, representa para las profesionales una estrategia innovadora dentro del concepto de economía circular, ya que señala que agrega valor al residuo en términos económicos y promueve una inmejorable gestión ambiental del descarte para ayudar al medio ambiente.

Paredes sostiene que ha sido un emprendimiento de largo aliento, que comienza hace muchos años atrás, cuando ella estaba estudiando Periodismo y la llevaron a una charla en una universidad sobre los beneficios de las cáscaras de las frutas, algo que le quedó siempre dando vueltas en su mente y que según relata “tenía apenas 20 años -hoy ya tengo 43- y en esa actividad me encantó oír sobre las propiedades que se podían obtener de las cáscaras de las frutas y verduras, ello sumado a que mi abuela siempre me decía que me comiera las frutas con sus cascaritas ya que ahí estaban todas las vitaminas, entonces sentí que ella me decía la verdad, que no era solo un mito y que era algo en lo cual me gustaría profundizar, y que sucedió cuando llegué a vivir a Colchagua desde Valparaíso, y donde me fijé como las viñas desechaban las cáscaras que quedaban cuando hacen el vino, esto hace unos 15 años atrás” recuerda entusiasta, junto con agregar “No ha sido sencillo este emprendimiento, hemos golpeado muchas puertas, ya que se necesitan recursos para llegar a validar todo como soñamos y tener el alcance que esperamos. No somos científicas, pero hemos tenido valiosas mentorías gracias a un financiamiento de Corfo que nos adjudicamos y por ello sabemos que la línea de productos que proponemos es realmente saludable, incluso como para estar en farmacias, aunque nuestra aspiración es que alguna universidad nos apoye para tener la primera Viña Cosmetológica con un Centro de Estudio de la Vid, ya que sabemos que hasta las hojas de las parras se podrían sumar y que también las características de las cepas de las uvas son elementos que se deben tener presentes y, además, ver ciertos ensamblajes con otros descartes como las cáscaras de tomate, que también son desechadas” afirma ilusionada la emprendedora.

Cabe destacar que «Toque de Vino» es una excelente alternativa de antioxidante natural y saludable, ya que estudios comprueban que el polvo de orujo es rico en proteínas y minerales, tiene un alto contenido en fibras, es libre de gluten y preservantes, mejora la circulación sanguínea, previene afecciones cardíacas, reduce el daño de la fibromialgia, previene el cáncer, mejora afecciones de la piel, mejora la vista, incrementa la resistencia física general, posee propiedades adelgazantes y disminuye las reacciones alérgicas. Todos los productos de Vinicyma son usados en lo que se conoce como Vinoterapia, así como su área de superalimentos con su «Toque de Vino» y pueden profundizar más sobre su apuesta en el instagram @vinoterapia.vinicyma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores

Jueves 23 de Enero de 2025
  • UF: $38.404,24
  • Dólar: $995,22
  • Euro: $1.036,47
  • IPC: -0,20%
  • UTM: $67.429,00
  • Imacec: 2,10%
  • Libra de Cobre: 4,16
  • Tasa de desempleo: 8,22%