Senama entrega contención emocional y acompañamiento para los mayores en esta pandemia

Se trata de un teléfono gratuito Fono Mayor Covid-19  800-400-035, que funciona de lunes a viernes, en horario continuado, de 9:00 a 18:00 horas.

A cuatro meses de haberse implementado el Fono Mayor Covid 19: 800-400-035 como un canal de contención y acompañamiento a las personas mayores ante la pandemia, se han recibido más de 20 mil llamadas, con un promedio de 229 diarias.

De acuerdo con el informe mensual elaborado por la Unidad de Estudios del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, mayoritariamente se comunican mujeres (68,5%), registrándose llamados de 306 comunas, principalmente de las regiones Metropolitana y Valparaíso.

En relación con la edad de quienes consultan, el reporte señala que el 79% son adultos mayores, siendo mayoritariamente del segmento entre 60 y 79 años (53%), seguido por las personas de 80 y más (25,3%).

Además de la contención emocional y el solo ser escuchados, entre los principales requerimientos de las personas mayores que llaman están el apoyo para comprar víveres o medicamentos, cobro de pensión y consultas sobre beneficios.

“Hemos tenido como región derivaciones de casos super significativos como lo es el de la señora Lidia Flores, 90 años de la comuna de Rancagua, quien se comunicó con el FONO MAYOR para solicitar contención y acompañamiento en tiempos de pandemia, ya que se sentía vulnerable y en soledad. Desde ese momento diversos funcionarios han tomado contacto con ella lo que ha sido muy valorado y agradecido por la persona mayor, señaló la Coordinadora Regional de SENAMA, Tamara Jofré Salinas.

Atención Psicológica

En el área de la atención psicológica, que se trabaja en conjunto con la fundación Míranos, se han atendido 1.167 casos, recibiendo de ellos una atención más especializada un total de 861 llamados.

En este tema, el promedio de edad que consulta es de 70 años, manifestando el 55% síntomas de deterioro de salud mental como angustia, crisis de ansiedad e incluso conductas suicidas. Principalmente, estas personas manifiestan sensación de soledad, falta de preocupación por su salud física y vulnerabilidad social.

Asimismo, en una alianza con la Fundación Amanoz, “estamos realizando un trabajo de acompañamiento de voluntarios preparados para acompañar a las personas mayores que llaman al Fono Mayor y solicitan este servicio de acompañamiento. Hasta la fecha, se han contactado a más de 184 personas, que han requerido simplemente ser escuchados”, dijo la autoridad.

“En tiempos de emergencia sanitaria, lo fundamental es mantenerse conectado y cercano a las personas mayores. Que el distanciamiento físico que debemos tener con ellos, no se transforme en un distanciamiento social ni emocional. Hoy contamos con variadas herramientas digitales para mantenernos en contacto con las personas mayores que por precaución están en confinamiento y que deben seguir haciéndolo de manera de cuidar su integridad y salud”, puntualizó Tamara Jofré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores

Viernes 23 de Mayo de 2025
  • UF: $39.169,25
  • Dólar: $944,84
  • Euro: $1.065,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • Imacec: 3,80%
  • Libra de Cobre: 4,33
  • Tasa de desempleo: 8,71%