Diario de un Adulto Mayor en pandemia

PROYECTO FONDO DE MEDIOS  

“Educación, Concientización y Emprendimiento en Tiempos de Pandemia”

(Selección)

El 25 de octubre fue un día feliz, después de siete meses.

Hoy entrevistamos a Jaime Vásquez Arriagada, ligado a “El Cóndor” por más de medio siglo. Nos dice que, a veces, se esconde bajo el seudónimo de “PERSEO” para hacerse invisible (como el semidiós de la mitología griega), además nunca pone nombre a sus notas informativas para no caer en la pesadez de ser “muy salidor” como colaborador de “El Cóndor”.

La entrevista no fue un encuentro propiamente tal. Nos entregó su diario de vida que lleva de la pandemia. Hemos hecho una selección para no extendernos demasiado.

Como todo el mundo nunca pensó que el COVID 19, que se daba como una noticia lejana, nos iba a afectar en la forma como lo ha hecho. Nuestro entrevistado y su señora María Marín Toro, ambos exprofesores, tomaron muy en serio las indicaciones que señalaban que se debía permanecer al interior de los hogares, Además, son supervigilados por sus hijos desde Santiago, quienes los exhortan a permanecer en casa.

Son conocidas sus aficiones literarias por lo que, permanecer en casa le ha dado mayor tiempo para leer o escribir crónicas o notas con informaciones. Ha leído y releído obras clásicas. Ha escuchado programas radiales y conferencias diversas en youtube. No echa de menos salir y el día se le hace corto.

AÑO 2020

Marzo 06: Nos vacunamos contra la influenza. También, compré tickets para degustar en la Fiesta de la Vendimia que empieza esta tarde. Nos Llamó la atención la instalación de dispensadores de jabón líquido en varios puntos del recinto de la fiesta.

Como me vacuné hoy, estoy obligado a postergar la degustación. (¡Los tickets deberán esperar y yo también!)

Marzo 09: Fuimos a despedirnos de los compadres, porque viajaron a Antofagasta por el sensible fallecimiento de don Juan, su consuegro. Era un destacado cardiólogo antofagastino.

Todos los días transcurren en un gran silencio, a pesar nuestra calle tiene, siempre, demasiado tránsito.

Marzo 15: Se suspenden las clases presenciales y los profesores trabajan desde sus hogares.

Por las noches solo se siente el ruido de los equipos de la Municipalidad que sanitizan veredas y calzadas céntricas.

Don Pedro Donoso, un vecino mucho más joven que nosotros nos compra el pan y otros insumos.

Semanalmente Carlitos Duarte, un joven estudiante de leyes, hace de delivery y nos trae frutas y verduras frescas desde Cunaco.

Escucho el audiolibro LA PESTE de Albert Camus. Es increíble la similitud de la situación que se vivió en aquellos años, al comienzo del siglo XX.  La diferencia está en los medios tecnológicos que tenemos hoy. (También nos sirven para despotricar contra los chinos de Wuhan, donde se dice que se inició el virus).

Abril 12: Hoy nos despertó el avión fumigador de don Víctor González que pasó a baja altura sanitizando desde el aire.

En tv dijeron que era una iniciativa única en el país. Como pronto habrá elecciones de alcalde algunos la han celebrado y otros la han criticado. Se puede aplicar el refrán ese que dice. “Palos porque bogas; palos porque no bogas”. Mi hija nos comentó desde Santiago “…todo suma” considerando que se pelea con un enemigo invisible y desconocido.

Don Víctor González, cuando fue entrevistado, estaba muy emocionado de su aporte a la comunidad, porque no sabemos qué nos espera. Yo me acordé cuando don Víctor colaboró, a la biblioteca pública, en el año dos mil, para pasear por los cielos de Santa Cruz a 10 alumnos premiados en un concurso con motivo del centenario del nacimiento del escritor y piloto francés Antoine de Saint Exúpery que escribió “El Principito”.

Abril 17: Debido al confinamiento, recién nos enteramos que falleció la señora María Montesinos Troncoso vecina de la calle Sanfurgo. Sus funerales se realizaron en La Unión el día 23 de marzo. ¡Qué doloroso es enterarnos recién en este día, con todo el cariño que le teníamos!

Abril 22: Después de varios días, falleció contagiado por el COVID, el escritor chileno Luis Sepúlveda autor del inolvidable libro “Historia de la gaviota y del gato que le enseñó a volar”. La historia nos recuerda siempre a nuestro querido gato llamado “Chicho” que era igual a Zorbas, el gato de la novela, que adoptó a la gaviota. Le cuento a mi hija que tengo guardado el libro que me regaló y me dice que no me cree porque la presté y lo perdí (me tienen por muy desordenado. Son calumnias).

El gobernador de Colchagua, Yamil Ethit, da a conocer que ha fallecido de coronavirus la primera persona en la provincia de Colchagua.

Mayo 04: Al WhatsApp me llegó un video que se llama ¿Dónde están los niños… dónde? Lo escribió don Luis Rojas y se muestran patios y salas vacías del colegio. Es muy emotivo. Lo difundo y me contestan que se emocionaron. (Según mi parecer los jefes no tienen emociones, pero el momento que se vive es realmente difícil.)

Las clases son online. ¡Pobres padres!

El papá le está enseñando matemáticas a la hijita y le dice: “Tengo 5 naranjas y somos 10 personas ¿Qué tengo que hacer para que alcance para todos? Y la niñita responde: ¡¡Jugo!!

Mayo 10: Mi señora recibe un hermoso ramo de rosas enviado por sus hijos desde Santiago como saludo en el Día de la Madre. Lo trajo un “delivery” una palabra que se ha hecho habitual con el encierro obligado. La invité a comer afuera (al patio, por si acaso…)

Mayo 19: Se inició el mejoramiento de las aceras en nuestra calle. Frente a la casa están arrancando los árboles para poner baldosas.

Salvamos un arbolito de los que teníamos afuera. Trabajamos “aperrados” con Bambi e Iñaki.

Mayo 29:   Participo, vía Zoom, en un Conversatorio sobre patrimonio, identidad e historia local. Me vieron mis hijos, familiares y amigos de todos lados.

Junio 18: Están poniendo las baldosas frente a nuestra casa. Nosotros les cooperamos con agua y electricidad.

Junio 27: Mi hermano Carlos, que vive en San Rosendo, me cuenta que su hijo Carlos Rolando fue dado de alta, en Los Ángeles, después de estar grave por el coronavirus.

Julio 05: Envío una foto a mis hijos Paola y Jaime para mostrar la soledad de la calle Sanfurgo y me contestan: ¿Qué hacías en la calle? (No hubo forma de convencerlos que hice un palo de selfie con una rama de ciruelo que cayó con el temporal)

Agosto 03: Falleció el apreciado amigo Manuel Prado Castro, educador exvicerrector del IRFE. Asisto a su funeral respetando al máximo el protocolo establecido.

Septiembre 18: Santa Cruz en cuarentena antes y después de Fiestas Patrias.

Octubre 25: Un incendio destruye la sede Unión Comunal del Adulto Mayor y parte del Gimnasio. Salvo la desgracia aludida, hoy fue un día feliz: nuestros hijos vinieron por el día a cumplir con su deber ciudadano. Hubo abrazos y lágrimas de alegría, después de siete meses sin vernos físicamente.

Noviembre 21: Hubo un temblor fuerte a las 22 horas. Llamamos a nuestra hija y allí nos cuenta entre lágrimas que se contagió con el coronavirus y lleva una semana de terribles malestares. Su hermano la llevó a la clínica Santa María en la madrugada del sábado 15 y después de estar con suero por varias horas la derivaron a la casa. No nos quisieron avisar por razones obvias.

El año se cierra con la distancia que se recomienda, saliendo y entrando en las fases indicadas por el MINSAL.   

Hasta aquí la primera parte de esta selección.


Este es un Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y Consejo Regional de O’Higgins

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logos-core.jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores

Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • Euro: $1.078,45
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • Imacec: 3,20%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,53%